Ir al contenido principal

Desinformación / Fake News: Herramientas de creación y difusión: Bots, algoritmos de recomendación y redes sociales

¿Qué es un bot y tipos de bots?

Un bot es un sistema automatizado que está programado para realizar determinadas acciones y ejecutarlas de forma periódica o reactiva sin necesidad de que un humano lo controle. Analiza su entorno y “decide”, de forma autónoma y en función de la situación, cuáles son las acciones que tiene que ejecutar.

Los distintos tipos de bots se diferencian entre sí en cuanto a su complejidad técnica.

Dependiendo de su función, se pueden clasificar en:

  •  Rastreadores web: estos pertenecen a una categoría de bot que trabaja de un modo totalmente imperceptible. Son utilizados por los buscadores para examinar la Web automáticamente, para analizar páginas web y para introducir esta información en directorios de búsqueda.
  •  Chatbots: actúan de forma reactiva: reaccionan a actividades humanas y están especializados en responder a otros participantes en chats de forma razonable. En el día a día, los chatbots actúan como asistentes digitales.
  •  Videojugadores virtuales: muchos videojuegos requieren participantes virtuales que reaccionen de forma variable a los humanos. Estos bots actúan de forma reactiva y trabajan de forma múltiple con la técnica de la inteligencia artificial.
  •  Social bots: se trata de los bots ocultos que se utilizan en las redes sociales. Estos trabajan tanto de forma repetitiva como reactiva, comentan, retuitean e intentan provocar a otros usuarios o involucrarse en las conversaciones.

Los social bots en las redes sociales

Un bot social es un programa automático que simula el comportamiento humano en las redes sociales. Estos participan en debates en X o Facebook y dan la impresión de ser usuarios humanos y difunden contenidos sobre temas determinados con el objetivo de influir en la formación de la opinión pública.

Un bot social hace publicaciones bajo una cuenta falsa que tiene una imagen de perfil, posts y a veces incluso sus propios seguidores o “amigos”. A través de esta cuenta, difunde sus mensajes de marketing o declaraciones políticas, lo que puede lograrse en forma de likes y retuits o de posts y comentarios. A través de una interfaz de programación (API), el bot social obtiene acceso a las redes sociales y puede recibir y enviar datos.

Los social bots actúan normalmente durante las horas en las que los usuarios de las redes sociales están más activos, pero además publican sus comentarios en diferentes intervalos de tiempo, lo que disimula la máquina que se esconde detrás.

Resulta complicado identificar a un bot social, pero podemos realizar algunas preguntas con respecto al funcionamiento de las cuentas en las redes sociales e intentar saber si es o no un ser humano.

  1.  ¿Es creíble crear un perfil como este? Algunos indicios son la foto de perfil, la antigüedad de la cuenta o la relación entre los seguidores y los datos de seguimiento, pues los bots siguen a muchas cuentas sin tener ellos mismos muchos seguidores.
  2.  ¿Qué publica la cuenta? Si una cuenta envía una y otra vez posts similares con casi el mismo número de palabras o con enlaces a siempre los mismos medios, se puede concluir que se trata de un bot que tiene que entablar conversación sobre un tema determinado.
  3.  ¿Con qué frecuencia publica la cuenta y clica en “Me gusta”? La frecuencia con la que una cuenta está activa en las redes sociales permite arrojar otras conclusiones. Un número elevado de publicaciones, de “Me gusta” y de retuits es igual de llamativo que un número constante de publicaciones al día.