Ir al contenido principal

Guía del Grado de Estudios en Arquitectura: Bases de datos

Guía del Grado Estudios en Arquitectura EINA

Bases de datos sobre arquitectura suscritas por la BUZ

Avery Index ofrece un listado de artículos publicados en todo el mundo sobre arquitectura, entre otros. Los registros van desde 1930 (con unos pocos documentos de hasta 1740) hasta el presente. Sus publicaciones y bases de datos son accesibles gracias a que la BUZ esta suscrita a ellas.

Archnet es una biblioteca digital consistente en alrededor de 135.000 imágenes, publicaciones y videos asociados con sitios, nombres o colecciones. Algunos podrían no estar disponibles al momento.

Bases de datos multidisciplinares

 

Proquest Suscrita por la Universidad de Zaragoza, es la colección de bases de datos (multidisciplinares), más grande del mundo. Permite realizar una búsqueda general en todas las bases de datos que incluye o bien seleccionar solo las que nos interesen para más especialización. Bases de datos a las que nos da acceso: Proquest Central , ABI/INFORM CompleteDissertations & ThesesPCI Español 

Guía

 

ScienceDirect Suscrita por la Universidad de Zaragoza, da acceso a más de 2.000 títulos de revistas a texto completo.

Las revistas están agrupadas en cuatro secciones principales: Ingeniería y Ciencias Físicas, Ciencias de Vida, Ciencias de Salud, y Humanidades y Ciencias Sociales.

 

Scopus Es una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas, con acceso mediante licencia nacional gestionada por lFundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT. Cubre revistas revisadas por pares de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales. ​La plataforma está desarrollada por Elsevier. 

 

Web of Science es una plataforma on-line que facilita el acceso a un conjunto de bases de datos: Web of ScienceJournal Citation ReportsDerwent innovations indexCurrent Contents Connect con citas de artículos de revistas científicas, libros, etc…, con acceso mediante licencia nacional gestionada por lFundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT.

Recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, tanto científico como tecnológico, humanístico y sociológico.

Guía

Google Académico o Google Scholar es un buscador especializado de Google que realiza búsquedas  de recursos de investigación y docencia (universidades, centros de investigación, editores de publicaciones científicas, etc...). Se pueden encontrar artículos de revistas científicas, tesis, libros, trabajos académicos y una gran variedad de documentos. En muchos casos se puede acceder al texto completo en acceso abierto. 

Openaire es un proyecto europeo para financiar la investigación. Este proyecto proporciona una plataforma de acceso abierto con los resultados de las investigaciones financiadas.

Tiene documentos en todos los idiomas oficiales de la UE.